Plan de mejoramiento
- Presenta una propuesta de mejoramiento del ambiente educativo ajustada a la información recogida en el diagnostico y relacionada con el desarrollo e intereses del grupo que atiende.
Según el diagnostico realizado en el aula, se puede evidenciar el gran problema, que son las respuestas con desarrollo, la mayoría de los niños no es capaz de responder las preguntas con desarrollo y por esto se hiso un plan de mejoramiento, el cual incluye reforzar el área de lenguaje, la expresión escrita, lectura y caligrafía de los alumnos y su capacidad de redacción que tienen frente a las preguntas.
Para esto es necesario, que la decoración de la sala de clases que se acorde para los niño y de esta forma poder ayudar en las falencias que ellos puedan tener, para esto se ubicaron a los niños que obtuvieron malos resultados en su diagnostico, le ubico en los puestos de adelante y cerca de los alumnos que presentaron buen rendimiento. Para esto se tomo en cuenta a los alumnos que presentan problemas de vista, conducta y déficit atencional, con el fin de lograr tenerlos más cerca del profesor y de esta forma poder ayudarlo en su proceso de enseñanza aprendizaje.
- Señala los propósitos que atiende su propuesta.
Durante el diagnostico realizado, se pude evidenciar que los alumnos obtuvieron problemas en las respuestas con desarrollo, esto es, porque el colegio los prepara para dar el SIMCE, lo que significa que los preparan a responder preguntas con desarrollo, todo esto hace que sean muy pocas las preguntas en que los niños responden una pregunta con desarrollo, trayendo una serie de dificultades el área de comprensión lectora y no tiene bien desarrollada su expresión escrita o al menos no están en el nivel que debieran estar.
Para esto se comparo los resultados de los alumnos que obtuvieron el el diagnostico con los mapa de progreso y se encontró una gran cantidad de alumnos en el nivel uno, siendo que se deberían encontrar en el segundo nivel.
- Presenta la organización del espacio físico real y propone una nueva organización que contempla: áreas, zonas, sectores específicos, etc.…
Primero, se cambiaron de puesto a los alumnos que obtuvieron los más bajos resultados y se organizaron en los primeros puestos y cerca de los alumnos que tienen mejor desempeño, con el fin de que ellos sean una ayuda en caso de que su compañero no entienda la materia en algún momento, de esta forma los niños van aprendiendo al lado del p0rofesor y con la ayuda de sus pares, segundo, a los niños que tiene problemas de cognitivos u otro tipo de problema son derivados a la sicopedagoga. Tercero, se ambienta la sala de clases con: estructura de un texto, con su inicio desarrollo y final, además, de recordarle las técnicas que deben seguir para responder a preguntas con desarrollo, esto toma encuentra, subrayar cuando se está leyendo y luego responder. Y por último se les recuerda a los alumnos las características de los verbos, sustantivos y adjetivos.
- Presenta propuesta de distribución del mobiliario acorde con las decisiones pedagógicas señaladas en el diagnostico.
Los alumnos que obtuvieron las calificaciones más bajas en el diagnostico, se sentaran en las primeras filas de la sala y cerca de los alumnos que obtuvieron buena calificaciones, además se les comenta a los alumnos que debes en cuando deben estar dispuesto a ayudar a los compañeros que tengan una duda.
- Presenta una propuesta variada de materiales ajustados a la información recogida por el diagnostico, señalando la distribución y utilidad de los mismos, orientados a favorecer los procesos de desarrollos y aprendizajes.
Primero es necesario una biblioteca en el aula, además, de trabajar con los niños en la elaboración de sus propios planes lectores, que quiere decir esto: el colegio cuenta con un sistema en que a todos los cursos se le toma una prueba corta de un plan lector todos los días, el cual dura 15 minutos, pero como llevo tiempo en el establecimiento se me dio la oportunidad para crear mis propios planes lectores y es por eso yo lo conversé con los alumno y llegamos al cuerdo que ellos traerían cuentos elaborados por ellos mismos y yo los corregiría y elaboraría las preguntas.
- Presenta una propuesta de decoración del aula y su utilidad pedagógica.
- Su propuesta está fundamentada con apoyo bibliográfico pertinente.
En el curso hay una gran parte de los alumnos que tiene problemas con las respuestas abiertas o respuestas con desarrollo. Siguiendo con la expresión escrita, Beuchat, Buzada, Iriarte, Lavanchy y Pregnan año (2004). Es posible “distinguir actividades que propenden a una comunicación escrita utilitaria, que requiere de ciertos principios y normas para hacer correctos y cumplir con los objetivos” pp. 40- 41. Estos se refieren al uso que se le da en el sistema educativo siendo componentes fundamentales la caligrafía la redacción y la ortografía, sin olvidar la parte que se relaciona con la expresión personal o artística del alumno.
- Apoya su propuesta con evidencias, señalando la utilidad pedagógica que tendrá la implementación de la sala de actividades, su organización, distribución del mobiliario, decoración y materiales.